Paréntesis,corchetes y llaves en matemáticas

Paréntesis,corchetes y llaves

Muy pocos profesores explican como se tienen que utilizar los paréntesis, las llaves y los corchetes
Estos símbolos o signos es lo que los matemáticos llaman signos o símbolos de agrupaciónAdemás hay pocos libros que hablen de este tipo de símbolos de agrupación, o al menos no son fáciles de encontrar.
Así que habitualmente, los estudiantes aprenden poco a poco la utilización de estos símbolos, normalmente a medida que profundizan en el conocimiento matemático y dominan su utilización una vez que han resuelto múltiples problemas. 
 Por eso me ha parecido adecuado realizar un tutorial específico donde se habla de como utilizar estos símbolos matemáticos. 



Te indico un listado de cosas interesantes que se explican:
  • Como se dibujan los paréntesis, los corchetes y las llaves.
  • Cuales son los llamados símbolos de apertura,
  • Cuales son los llamados sémbolos de cierre.
  • Que significa "abrir paréntesis", o  "abrir corchetes", o "abrir llaves ". 
  • Que significa "cerrar paréntesis", o "cerrar corchetes", o "cerrar llaves ".  
  • Que significa "entre paréntesis", o "entre corchetes", o "entre llaves ".
Normalmente podemos agrupar los números utilizando indistamente los paréntesis, los corchetes o las llaves.
Por eso es lo mismo escribir   (2+3), que escribir [2+3] o que escribir  {2+3}, aunque normalmente se utilizan los paréntesis.
Los signos situados delante  y detrás de los paréntesis,corchetes y llaves son importantes
  • Los signos de sumar y restar que están delante de los paréntesis afectan a los números que están dentro de los paréntesis.
  • Si delante de un paréntesis no tenemos ningún signo escrito consideramos que hay un signo "+" 
  • También podemos tener delante de los paréntesis el signo de multiplicar o el de dividir, o cualquier otro signo matemático
  • Se muestra en este tutorial 3 ejemplos con números que se resuelven con el signo de restar, con el signo de multiplicar y con el signo de dividir.
Simbolos anidados
 Cuando dentro de unos corchetes hay números que a su vez están escritos dentro de unos paréntesis decimos que tenemos simbolos anidados.  
Puedes ver un ejemplo con una llaves y dentro de las llaves unos corchetes y dentro de los corchetes unos paréntesis.
Al mismo tiempo en este ejemplo se explica como afectan y a qué números afectan los signos que están delante y detrás de los paréntesis, de los corchetes y de las llaves.
Podemos utilizar unicamente los paréntesis, pero cuando hay que escribir un paréntesis dentro de otro paréntesis, y a su vez dentro de otro paréntesis es muy fácil equivocarse.

Puedes ver como se explica todo esto en el video tutorial. Espero que os guste.

1 comentario: