Ejercicios de potencias.

Ejercicios de potencias.

La potenciación es fundamental en matemáticas. La potenciación no solo se aplica en la aritmética, también se aplica en otros tipos de ejercicios de matemáticas, y además sus propiedades se utilizan en materias diferentes de las matemáticas como puede ser la física y las telecomunicaciones.
Por eso es muy importante que aprendas comenzando por los conocimientos más básicos y paso a paso, al ver y hacer muchos ejercicios resueltos, aprenderás todos los conceptos necesarios, y adquirirás el nivel adecuado.
En esta sección tendrás varios ejercicios de la potenciación de números enteros. Todos los ejercicios tendrán un enlace preparado para que puedas ver como se resuelve el ejercicio plateado, ya que todos los ejercicios se han publicado en nuestro canal de youtube.
Explicaremos brevemente cada uno de los ejercicios plateados y el objetivo que se desea alcanzar en cada uno de ellos.

Operaciones combinadas, ejercicios

Operaciones combinadas, ejercicios

Los ejercicios de operaciones combinadas son con diferencia las más solicitadas por casi todos los profesores. Por eso os presento en esta entrada al blog una serie de enlaces a unos cuantos ejercicios resueltos de operaciones combinadas de números enteros

Ejercicios con divisiones

Ejercicios con división de números enteros.

Todos los alumnos aprender en algún momento a realizar divisiones de números enteros. Pero en muchas ocasiones no se explican en las aulas, los  ejercicios de divisiones donde se deben aplicar las propiedades  de la división, como puede ser la ley de los signos en la división.

Por eso se proponen en esta entrada al blog, unos cuantos ejercicios que permitirán a los alumnos aprender los aspectos más importantes muchas veces olvidados.

Ejercicios con la multiplicación

Ejercicios con la multiplicación.

En esta entrada no hablaremos de aprender a multiplicar números enteros, sino de aprender a utilizar las propiedades y las leyes matemáticas que se deben de conocer para resolver correctamente los ejercicios de  la multiplicación de números enteros. Es decir propiedades como ley de los signos de multiplicar y la ley conmutativa.

Suponemos que los que lean este artículo ya saben multiplicar y conocen perfectamente las tablas de multiplicar. De todas formas en los tutoriales se ven múltiples ejercicios resueltos.

Tenemos varios links a vídeos de ejercicios. Los ejercicios van de menor a mayor dificultad. Recomiendo que vean los vídeos en el orden indicado. De todas formas se indica la expresión aritmética que se explicará en cada ejercicio de multiplicación, así podrán escoger si les interesa, o no, ver el tutorial correspondiente.

Paréntesis,corchetes y llaves en matemáticas

Paréntesis,corchetes y llaves

Muy pocos profesores explican como se tienen que utilizar los paréntesis, las llaves y los corchetes
Estos símbolos o signos es lo que los matemáticos llaman signos o símbolos de agrupaciónAdemás hay pocos libros que hablen de este tipo de símbolos de agrupación, o al menos no son fáciles de encontrar.
Así que habitualmente, los estudiantes aprenden poco a poco la utilización de estos símbolos, normalmente a medida que profundizan en el conocimiento matemático y dominan su utilización una vez que han resuelto múltiples problemas. 
 Por eso me ha parecido adecuado realizar un tutorial específico donde se habla de como utilizar estos símbolos matemáticos. 

Suma y resta. Ejercicios

Suma y resta

He realizado unos vídeos de sumar y restar números enteros. 

NO se enseña a realizar sumas y restas, sino que se aprenden a aplicar las propiedades más importantes de las sumas y restas. 

Se realizan múltiples ejercicios donde aprendes a escribir fuera de los paréntesis, fuera de los corchetes y fuera de las llaves los números que están escritos dentro. Se comienza con ejercicios considerados de dificultad baja  y poco a poco se aumenta la dificultad de los ejercicios.

A continuación te indico el  listado y explico un poco lo que aprenderás en cada uno de ellos:

Potencia de una potencia. Teoria

Potencia de una potencia. 

A.1.7.2 Vídeo de conceptos teóricos con múltiples ejemplos

Ya conoces los conceptos básicos de la potenciación, así que ahora te toca aprender las propiedades de la potenciación de números enteros. Entre éstas propiedades se encuentra la potencia de una potencia, una de las más importantes y más utilizadas en matemáticas.
Existen muchas propiedades de la potenciación, muchas más que en el resto de las operaciones aritméticas, como por ejemplo en la suma. 
Así que, en este tutorial utilizaremos muchos ejemplos prácticos, ya que viendo y haciendo muchos ejemplos es la única forma de ir aprendiendo de una manera rápida.
Atentos a la pantalla de vuestro ordenador, ya que os resultará muy interesante.

La potenciación. Teoría

La potenciación.

A.1.7.1 Vídeo de conceptos teóricos con múltiples ejemplos

Si ya estás aquí, significa que tienes ciertos conocimientos de números enteros y sus operaciones. En este tutorial se explica todo lo necesario de los conceptos teóricos sobre la potencia de números enteros, también llamada potenciación.


Si no sabes nada de la potenciación, podemos decir que es una expresión aritmética, donde escribimos un número y justo encima a la derecha pero un poco más pequeño escribimos otro número. Por ejemplo 23. Esta expresión aritmética se dirá que es 2 elevado al exponente número 3.

La división. Teoría

La división.

A.1.6 Vídeo de Conceptos teóricos con múltiples ejemplos.

Se explica la división de números enteros, también llamado cociente de números. NO se trata de enseñar a dividir, sino de aplicar correctamente las leyes y propiedades de la división.
Antes de empezar a realizar ejercicios de dividir, lo primero que tienes que aprender son las propiedades fundamentales de la división Se explicarán las siguientes cuestiones:

La multiplicación. Teoría

La multiplicación.

A.1.5 Vídeo de Conceptos teóricos con múltiples ejemplos

Ha llegado el momento de comenzar con la multiplicación de números enteros, también llamado producto de números. Antes de empezar a aplicar las múltiples propiedades de la multiplicación en los ejercicios y problemas, lo primero que tienes que aprender son las propiedades más importantes. Si no conoces estas propiedades, o simplemente si deseas verlas de nuevo, estás en el lugar adecuado. Es muy importante conocer éstas propiedades para resolver adecuadamente los ejercicios de matemáticas. 
En este vídeo tutorial online se explicarán las siguientes cuestiones:

La suma, la resta y quitar paréntesis. Teoría

En esta publicación os dejo 2 link a 2 tutoriales sobre agrupación de factores, lo que comúnmente se llama escribir los números entre paréntesis, corchetes o llaves. Aprenderás a resolver problemas de números enteros cuando están dentro de paréntesis, corchetes y llaves. 

El objetivo NO es aprender a sumar, sino aprender a utilizar correctamente las propiedades de los números enteros. Te describo a continuación cada uno de los 2 tutoriales: